Diputadas de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco, junto con especialistas en seguridad, han propuesto reforzar el monitoreo del sistema de videovigilancia C5 para reducir la actividad de motoladrones en las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Ayer, este medio de comunicación informó que las autoridades de los tres niveles de gobierno han concentrado su operativo para frenar a los motoladrones en siete avenidas principales de la ciudad. A pesar de estos esfuerzos, los robos continúan ocurriendo, como se evidenció en un video viral en redes sociales, donde se muestra a un motoladrón arrebatándole el celular a una joven en un parabús de la Colonia San Juan Bosco.
Se ha decidido reforzar los operativos en estas siete avenidas de la ZMG para intentar frenar este delito.
as proponen aumentar el presupuesto y utilizar códigos QR en nuevas placas vehiculares para mejorar seguridad
Diputadas de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco, junto con especialistas en seguridad, han propuesto reforzar el monitoreo del sistema de videovigilancia C5 para reducir la actividad de motoladrones en las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Ayer, este medio de comunicación informó que las autoridades de los tres niveles de gobierno han concentrado su operativo para frenar a los motoladrones en siete avenidas principales de la ciudad. A pesar de estos esfuerzos, los robos continúan ocurriendo, como se evidenció en un video viral en redes sociales, donde se muestra a un motoladrón arrebatándole el celular a una joven en un parabús de la Colonia San Juan Bosco.
Se ha decidido reforzar los operativos en estas siete avenidas
Alejandra Giadans, presidenta de la Comisión de Movilidad y diputada de Movimiento Ciudadano, sugirió que se asignen más recursos en el presupuesto del próximo año para instalar más cámaras de videovigilancia, apoyadas por el reemplacamiento. “Lo que podemos hacer es revisar el siguiente presupuesto para ver si es posible que haya más cámaras de videovigilancia. Y es importante el reemplacamiento porque las nuevas placas traerán un código QR que puede ser detectado por las cámaras de videovigilancia”, explicó.
Por su parte, Marta Arizmendi, legisladora de Morena en la misma comisión, señaló que se debe evaluar el enfoque del C5 estatal para asegurar que se esté utilizando de manera adecuada en la lucha contra los motoladrones. “El C5 está funcionando, pero es necesario revisar su orientación, si está más enfocado en los motoladrones o en otros delitos, ya que no todos los municipios cuentan con un C5”, añadió.
Arizmendi también destacó los esfuerzos realizados por municipios del oriente de la Zona Metropolitana, como Tonalá y Tlaquepaque, para reducir la incidencia de motoladrones, resaltando las iniciativas locales en la materia.
Yussara Canales, diputada del Partido Verde, coincidió con la necesidad de instalar más cámaras de videovigilancia y fortalecer la coordinación entre los municipios y la autoridad estatal para garantizar respuestas rápidas a las denuncias.
Finalmente, Rogelio Barba, académico de la UdeG, propuso una campaña estatal para promover el buen uso de las motocicletas, asegurando que los conductores circulen correctamente por las calles
Francisco Jiménez Reynoso destaca la importancia de una policía mejor capacitada y el refuerzo del C5
Francisco Jiménez Reynoso, académico de la Universidad de Guadalajara, subraya la necesidad de fortalecer la operación del C5 para mejorar la captura de motoladrones, así como la coordinación con los elementos de seguridad. Además, destacó que los oficiales deben contar con motocicletas para hacer más eficientes las detenciones de los delincuentes.
“Es fundamental utilizar adecuadamente las herramientas del C5 y contar con una policía capacitada para operar en motocicletas. Estos oficiales deben recibir una formación especializada para maniobrar con eficacia. Es necesario armonizar el funcionamiento del C5 con unidades policiales en motocicleta, para que trabajen de manera complementaria”, explicó Jiménez Reynoso.