“La salud del Papa Francisco plantea la necesidad de considerar un ‘plan B’ para la Semana Santa.”

184

Debido a la hospitalización del Papa Francisco, en el Vaticano se contempla un ‘plan B’ para la conmemoración de la Semana Santa

El Papa Francisco continúa mejorando de sus problemas respiratorios, pero su hospitalización será prolongada y, tras recibir el alta, deberá guardar una larga convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta. Debido a esto, en el Vaticano se está considerando un ‘plan B’ para la conmemoración de la Semana Santa.

La oficina de prensa de la Santa Sede ha aclarado que, por el momento, no se ha tomado ninguna decisión y que las especulaciones que circulan en los medios sobre el desarrollo de los ritos de la Semana Santa vaticana ‘son solo hipótesis’.

También está la misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culmina con la bendición Urbi et Orbi desde la Logia de las Bendiciones de la basílica de San Pedro.

De acuerdo con el plan alternativo que han divulgado algunos medios, se han designado ciertos cardenales para presidir los ritos en nombre del Papa, similar a lo que ocurrió en 2005, en los últimos meses de vida de Juan Pablo II. En ese entonces, debido a su avanzada enfermedad por Parkinson, la responsabilidad fue asumida por sus colaboradores más cercanos. Karol Wojtyla solo apareció en el Domingo de Resurrección desde la ventana de su estudio, aunque no pudo hablar.

El esquema de delegar en los cardenales ya se ha utilizado en misas durante el Jubileo y en la celebración del Miércoles de Ceniza, cuando el penitenciario apostólico, Angelo De Donatis, presidió la ceremonia.

Durante la Semana Santa del año en que murió Wojtyla, cada cardenal delegado por el Papa leyó un saludo de san Juan Pablo II y pronunció su propia homilía. En tanto, el entonces secretario de Estado, Angelo Sodano, celebró la misa en la plaza el Domingo de Resurrección y leyó el mensaje Urbi et Orbi.

En esta ocasión, es posible que el Papa ya se haya recuperado para esas fechas, por lo que se evaluaría la manera de que pudiera estar presente en algunos momentos clave, pero sin participar en las largas ceremonias, por ejemplo, mediante vídeomensajes o conexiones directas desde la capilla de su residencia.

“Según algunas especulaciones, que el Vaticano ha calificado como hipótesis, el Papa Francisco delegará en varios cardenales la tarea de celebrar los ritos en su nombre, entre ellos el secretario de Estado, Pietro Parolin; el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re; el vicario de Roma, Bado Reina, o De Donatis.

El secretario de Estado, Parolin, como en 2005, sería también el encargado de leer el mensaje Urbi et Orbi en su nombre, donde se aborden las crisis y guerras que afectan al mundo. Sin embargo, no lo hará desde el balcón de la basílica, ya que ese espacio está reservado exclusivamente para los papas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí