Aprueba el Consejo del IEPC Jalisco topes para gastos de campaña

608

Por: Ricardo H.G.   

El Consejo General del IEPC Jalisco aprobó los montos de los topes de gastos de campaña para los partidos políticos, coaliciones, así como de las candidaturas independientes, relativos al Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024.

De acuerdo con la Consejera Presidenta, Paula Ramírez Höhne, el objetivo de fijar topes de gastos de campaña “es garantizar la equidad en la contienda política”.

Para quienes aspiren a ocupar la gubernatura podrán gastar más de 40 millones de pesos, mientras que las candidaturas a diputación tendrán un tope cercano a los 2 millones y medio de pesos.

  • Gubernatura: $46.234.321,39 pesos.
  • Diputaciones de mayoría relativa: $2,311,716.07 pesos.  
  • Respecto a las alcaldías, se repartirán poco más de mil millones de pesos, de manera proporcional al municipio.

¿Cómo definen el presupuesto para el tope en gastos de campaña?

Las autoridades electorales, emplean una serie de fórmulas matemáticas.

“Tope de Gastos de Campaña por Candidatura a la Gubernatura es Igual al 20% del financiamiento público destinado para las actividades tendientes a la obtención del voto para todos los partidos en el año de la elección a Gubernatura”. Financiamiento público total: $231.171.606,94.

“Tope de gastos de campaña por candidatura a diputaciones de mayoría relativa es igual a la cantidad que resulte de dividir el tope de gasto de campaña establecido para la elección de gubernatura entre veinte”. Financiamiento público total: $46.234.321,39.

Para munícipes “la cantidad que resulte de dividir el tope de campaña de la elección a gubernatura entre el número de electores inscritos en el Padrón Electoral en el Estado, con corte a diciembre del año inmediato anterior al de la elección. Dicha cantidad se multiplicará por el número de electores inscritos en el padrón electoral en el municipio que corresponda. En todo caso, el tope será el equivalente a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización cuando la cantidad que resulte de la operación anterior sea inferior a esta”. Financiamiento público total, a distribuirse entre los 125 municipios, de manera proporcional, $1,189,058,707.16.

Entre los municipios, cuyos candidatos recibirán mayor presupuesto son:

  • Zapotlanejo: $431,733.85.
  • Zapopan: $8,025,903.56.
  • Tonalá: $2,742,922.43.
  • Tlaquepaque: $3,646,444.16.
  • Tlajomulco: $3,134,735.45.
  • Tepatitlán: $934,077.46.
  • Puerto Vallarta: $1,716,455.75.
  • Lagos de Moreno: $909,459.03.
  • Guadalajara: $8,900,734.16.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí